Abril - 2025 | ||||||
D | L | M | M | J | V | S |
* | * | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 |
6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 |
13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 |
20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 |
27 | 28 | 29 | 30 | * | * | * |
* | * | * | * | * | * | * |
¿¿¿De qué estamos hablando???
Todos sabemos que para conectar un punto de acceso para internet es necesaria la energía eléctrica, que sirve para alimentar a este aparatito que nos entrega la conexión a internet. Los creadores de este nuevo sistema cuyo modelo es el LightWave AP 1000 de la empresa Lumin Innovative Products, está equipado con paneles solares que le dan a este punto de acceso electricidad ininterrumpida con sólo 5 horas diarias de expocisión al sol, horas que en Arica por lo menos están de sobra, y que además la firma ha equipado a esta novedad con unas baterías recargables que proporcionan hasta 7 días de electricidad, y todo sin ni un cable.
Las ventajas que posee esta maravilla son que es de fácil instalación, ya que no necesita instalaciones eléctricas ni cables, y su bajo costo, que en el pueblo de Boulder ascendió a la suma de 10.000 dólares, que en pesos chilenos se traduce a $5.140.000 más barato que muchos proyectos que tiene nuestro municipio, y con acceso hasta los más remotos lugares, en caso de catástrofes es ideal para conectar a esos lugares para tener información más expedita y sin contratiempos y con un alcance de 40 kms. a la redonda.
Gran oportunidad que las autoridades de nuestro país y especialmente de nuestras regiones en donde el SOL abunda no pueden dejar pasar.En la foto se muestra un punto de acceso el cual a través de la roca se genera el calor necesario para hacer funcionar el WIFI SOLAR.